Existe una gran confusión con estos términos y es complicado distinguir entre ellos. Hoy en día, que un producto se califique de “natural” no significa mucho, ya que se ha convertido en un reclamo publicitario. Muchos productos destacan en su etiqueta la palabra “Natural”, o “Ingredientes Naturales”, pero puede que contenga ingredientes sintéticos o que sus ingredientes naturales hayan sido muy procesados y ya no se puedan considerar naturales.
No existe una norma para toda la UE con la que clasificar los cosméticos como naturales, orgánicos, biológicos o ecológicos. Por esta razón, para ayudar a los consumidores a saber lo que están comprando, han surgido diferentes organismos de certificación que otorgan a los productos unos sellos que garantizan que cumplen unos determinados requisitos. Pero, como estos requisitos no son los mismos para todos los organismos, no podemos hacer una clasificación exacta de lo que se considera natural, bio, orgánico o eco.
Para otorgar estos sellos suelen basarse en los porcentajes de ingredientes ecológicos, porcentaje de ingredientes naturales, ausencia de ingredientes no permitidos, no testado en animales y transparencia. Los procesos de producción y distribución deben respetar al máximo el medio ambiente y los envases deben ser reciclables o biodegradables.

Aunque encontremos muchas definiciones con diferentes matices, en realidad, ecológico (eco), orgánico o biológico (bio), vienen a ser lo mismo. En España tenemos más claro lo que significa el término eco o ecológico, ya que es el que más utilizamos. Pero, orgánico sería una derivación de “organic farming” en inglés, significando lo mismo que ecológico. Y dependería de la costumbre de cada país, donde se utiliza más uno u otro término, significando lo mismo. En Latinoamérica y Australia se utiliza más el término “cosmética orgánica”, en Europa “cosmética biológica, en España “cosmética ecológica” y “cosmética biológica” en Alemania y Francia.
Un cosmético ecológico siempre es natural, pero no siempre serán ecológicos los productos naturales.

¿Cómo saber si un cosmético es natural, eco, orgánico, Bio…?
Para saber cómo de natural es un producto, puedes revisar sus ingredientes (INCI) y buscar los que no conozcas en alguna aplicación como incibeauty (de la que hablamos en otro post),o directamente en Google. O también puedes buscar en su etiqueta un sello que lo certifique.
Cada sello marca unos determinados requisitos, no son los mismos para todos los sellos. Pero, una vez detectado el sello en el envase del cosmético, puedes buscar información sobre esa certificación y sus requisitos. Que un cosmético esté certificado con un sello reconocido, otorga tranquilidad sobre la calidad del producto.
Una de las certificaciones más conocida y prestigiosa es la COSMOS, que garantiza que todos los ingredientes son de origen natural, permitiendo solo una restrictiva lista de ingredientes que no lo son, pero están autorizados en una pequeña cantidad, como conservantes, por ejemplo.

Esta certificación sigue el estándar internacional COSMOS que ha sido elaborado a nivel europeo e internacional por BDIH (Alemania), COSMEBIO y ECOCERT (Francia), ICEA (Italia) y SOIL ASSOCIATION (Reino Unido), miembros fundadores del COSMOS-standard AISBL (organización internacional sin ánimo de lucro registrada en Bélgica), con los requisitos para que un producto cosmético pueda certificarse como ecológico o natural.
El COSMOS-standard fomenta el uso de productos procedentes de la agricultura ecológica y el respeto al medio ambiente y la salud humana en su fabricación. También promueve la integración y desarrollo del concepto de química verde, que es el diseño de productos y procesos químicos que reducen o eliminan el uso o la generación de sustancias peligrosas, durante todo el ciclo de vida del producto: diseño, fabricación, uso y eliminación final.
Se pueden obtener dos sellos con los que podemos saber si un cosmético respeta o no los porcentajes mínimos de ingredientes ecológicos requeridos en el COSMOS-standard: Cosmos Natural (pensado para cosmética natural) y Cosmos Organic (pensado para cosmética ecológica).

¿Qué es cosmética natural?
Un cosmético se considera “natural” si contiene un alto porcentaje de ingredientes naturales, es decir, que provienen de la naturaleza. De origen vegetal, mineral o animal. Pero no están obligados a que estos ingredientes sean ecológicos.
Puedes encontrar productos de cosmética natural certificados con el sello Cosmos Natural, que otorga este sello a los productos que respetan el COSMOS-standard, pero no llegan a los porcentajes mínimos requeridos de ingredientesde origen ecológico (95%), aunque sí son de origen natural y pueden contener ingredientes ecológicos.
- Como mínimo, el 95% de sus ingredientes son naturales o de origen natural.
- No contienen: transgénicos, parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, PEG, siliconas, colorantes sintéticos, perfumes ni ingredientes de origen animal… exceptuando miel, leche o similar.
- Libres de crueldad animal. Los productos no se prueban en animales.
- Todos los procesos desde la fabricación hasta la distribución del producto son controlados.
- Los embalajes deben ser reciclables o biodegradables.
- Transparencia. Todos los ingredientes deben aparecer en el INCI.

¿Qué es cosmética ecológica?
Actualmente, no existe una definición estándar de “cosmética ecológica”, pero, se entiende que un cosmético ecológico será natural y utilizará un alto porcentaje de ingredientes naturales certificados como “ecológicos” siguiendo los criterios establecidos por el Reglamento Europeo para la agricultura ecológica, o su equivalente en otros países.
En este reglamento, la Unión Europea (UE), marca una serie de normas relativas a la producción ecológica y al etiquetado de los productos ecológicos para garantizar que se respete el medio ambiente y la salud y el bienestar de los animales. Se deben utilizar la energía y recursos naturales de forma responsable, y no utilizar OMG ni ningún ingrediente dañino para la salud de las personas.
Para que un cosmético pueda ser certificado como ecológico, deberá aprobar unos controles muy exigentes. Existen sellos de certificación, como el Cosmos Estándar, que, como ya hemos visto, es un organismo internacional de certificación para productos cosméticos que garantiza que el producto que vamos a utilizar es natural y ecológico, ya que ha aprobado unos requisitos exigentes. Acogerse a este Estándar, obliga a cumplir toda la legislación vigente y, en el momento en que, con nuevos estudios, exista evidencia científica de que un ingrediente, una tecnología o un proceso podría poner en riesgo la salud o el medio ambiente, este no se autorizará, acogiéndose al principio de precaución.
El sello COSMOS ORGANIC está diseñado para certificar cosméticos ecológicos. Se certifican con este sello los productos que respetan totalmente el COSMOS-standard y, como mínimo, el 95% de sus ingredientes vegetales son ecológicos. Además, debe contener un mínimo del 20% de ingredientes ecológicos en total en la fórmula, o un 10% si los productos deben enjuagarse.

El agua y los minerales no son considerados ecológicos porque no provienen de la agricultura. El agua es un componente muy presente en cosmética, que el producto tenga mucha agua implica una disolución de la proporción de los ingredientes ecológicos. Y en un producto sin agua, se podría indicar que contiene hasta un 100% de productos ecológicos.
Un cosmético ecológico certificado está formulado con ingredientes de origen natural, es responsable y respetuoso con tu piel y con el medio ambiente y es transparente desde la producción a la distribución.

¿Qué es un cosmético orgánico?
Son cosméticos naturales certificados como orgánicos, que, como ya hemos dicho, vendría siendo lo mismo que ecológicos.

¿Y BIO?
Pues cosmética biológica también significa lo mismo que cosmética ecológica y cosmética orgánica.

¿Y cosméticos veganos?
Obviamente serán los que no contengan ningún ingrediente de origen animal en su formulación y estén libres de crueldad animal en su producción.
Uno de los sellos más importantes que pueden certificar un cosmético vegano es el Certificado de cosmética natural de Vegan Society. Los productos con este sello son naturales y sin ningún ingrediente de origen animal. Respetan el medio ambiente y nuestra piel.
Existen varios organismos de certificación con diferentes sellos para cosmética natural, ecológica y veganas. En otro post os resumiremos los más importantes.

Recuerda que en nuestra tienda puedes encontrar cosmética natural y ecológica para toda la familia. Para mujeres (piel joven o madura), mujeres embarazadas, bebés, niños y hombres.