Para completar el post sobre protección solar, ya que quedaba demasiado largo, te dejo en este preguntas frecuentes sobre protección solar. Aprovechamos para desmentir algunos mitos relacionados con el sol, el bronceado y la crema solar.
Tabla de contenidos
Sobre el bronceado
Si no aplico protección solar y no me quemo, ¿significa que no la necesito?
El bronceado es un síntoma de daños celulares por radiación ultravioleta, por eso no hay un bronceado sano.
Tu piel puede sufrir daños por el sol que no ves con el bronceado, pero que aceleran el envejecimiento y aumentan el riesgo de cáncer de piel. Por esto, aunque ya estés morena, seguirás necesitando proteger tu piel de los daños que provocan los rayos del sol.
Las quemaduras solares son peligrosas, pero ¿broncearse está bien?
La respuesta sería la misma que la anterior: un cambio de color en tu piel es un signo de que algo la está dañando, en este caso, los rayos del sol.
No solo el color rojo de las quemaduras indica que tu piel está dañada, también el bonito color oscuro del bronceado.
Mi piel es naturalmente oscura, por lo tanto, ¿no necesito aplicarme crema solar?
Falso. Como ya hemos dicho, aunque no veas quemaduras no significa que tu piel no esté sufriendo por daños solares. Aplicarte protector solar es muy importante para proteger tu piel y prevenir el cáncer y el envejecimiento prematuro en tu piel, sea cual sea su tono.
¿Las personas morenas también deben utilizar protección solar?
Aunque tu piel sea morena, o cuando ya te has bronceado, tu piel sigue necesitando protección contra el sol. Aunque no te quemarás tan fácilmente como con una piel blanca, el sol podría causarte manchas, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel.
Utilizar crema solar impide el bronceado
Es indispensable utilizar crema solar para proteger nuestra piel del sol, pero ningún protector solar nos protegerá 100%, por eso no se aconsejan largas exposiciones al sol y reaplicar a menudo la crema solar.
Al final, exponiéndote al sol terminarás bronceando tu piel, pero, si lo haces de forma responsable, el bronceado será más progresivo y menos perjudicial para tu salud. Nuestro cuerpo produce melanina para proteger la piel del sol, y esto es lo que oscurece el tono de nuestra piel.
Cuando se curan las quemaduras se convierten en bronceado
¡No!
Algunas personas piensan que las rojeces causadas por el sol, al cabo de dos días, se convierten en un bonito moreno. No es así. Esas rojeces son signo de daño solar en tu piel, de quemaduras solares. Si te quemas, no debes seguir al sol, debes tapar la piel para no empeorar la quemadura.
Sobre el SPF
Una crema con SPF alto protege más que una con SPF bajo
En realidad, una crema con SPF alto protege lo mismo que una con SPF bajo, pero durante menos tiempo.
SPF son las siglas de «sun protection factor», en español, factor de protección solar. El SPF es el tiempo que te protegerá esa crema de los rayos del sol. Cuanto mayor sea el SPF, más tiempo estarás protegida del sol, y no tendrás que volver a aplicártela tan pronto. Cada dos horas aproximadamente.
Se recomienda utilizar crema solar de factor 50 y reaplicarla cada 2 horas, o después de estar en el agua o secarte con la toalla. También dependerá de lo resistente que sea al agua esa crema.
Para saber más, puedes leer el post sobre protección solar.
¿Con un SPF bajo me broncearé más?
En realidad, como hemos dicho, obtendrás la misma protección con un spf bajo que con uno alto, pero la protección de un spf bajo te durará menos y estarás expuesta a los dañinos rayos del sol pronto.
Los SPF de 15 o 20 protegen muy poco tiempo nuestra piel, exponiéndola a quemaduras, envejecimiento cutáneo prematuro e incluso cáncer de piel, como ya hemos visto en el artículo sobre protección solar.
¿Con que tenga un poco de SPF ya es suficiente?
Pues lo mismo: cuanto más bajo sea el SPF que tenga, menos te durará la protección. Con que tenga un poco de SPF es suficiente… para un rato. Depende de la cantidad de SPF, tendrás que volver a aplicar la crema antes o después.
¿El factor de protección solar (SPF) del maquillaje o de la crema hidratante es suficiente?
No suele serlo, porque, normalmente, el maquillaje incluye protección solar con un SPF bajo, por lo que se debería reaplicar con frecuencia a lo largo del día. Y esto no se hace porque el maquillaje no quedaría bien, y tampoco sería bueno para la piel.
Para protegernos adecuadamente del sol, es conveniente aplicarse protector solar de SPF alto antes del maquillaje. La crema solar facial puede aplicarse encima de un serum. Y también existen protectores solares con color.
¿El SPF es acumulativo? ¿Puedo aumentarlo mezclando protectores con diferentes SPF? ¿Cuánta más crema, más protegida estoy?
¿Si mezclamos una crema con SPF 30 y una de SPF 20, conseguimos SPF 50? No, el SPF no es acumulativo, obtendrías una protección de SPF 30.
Lo más aconsejable es reaplicar la misma crema cuando haya dejado de ser efectiva.
Sobre su aplicación
¿Con ponerse crema solar una vez al día es suficiente?
No. Deberás reaplicarla varias veces a lo largo del día, dependiendo del SPF de la crema. Como ya hemos explicado, cuanto mayor sea el SPF, menos veces tendrás que volver a aplicarla.
Utilizando un SPF 50, deberías volver a aplicarla después de 2 horas aproximadamente, o después de un largo baño o de secarse con la toalla.
¿Debemos aplicar el protector solar antes de la exposición al sol?
Si elegimos un protector solar con filtros físicos no será necesario, pues su efecto es inmediato. Los filtros físicos actúan como un espejo, reflejando las radiaciones solares y evitando que penetren en la piel.
Si vas utilizar un protector solar con filtros químicos, la recomendación sigue siendo aplicarlo 30 minutos antes de la exposición al sol, aunque existe un estudio llevado a cabo por la Universidad de Málaga (UMA) donde demuestran que sería efectiva desde la aplicación y se estabilizaría a los 5 minutos.
Dermatólogos y biólogos de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y la Universidad de Málaga (UMA), han desarrollado la APP UV-DERMA. En esta aplicación para el Smartphone podrás encontrar, de forma fácil y rápida, información geográfica, meteorológica y dermatológica y podrás saber cuánto tiempo puede estar al sol sin dañar su piel. Aunque te recordamos que deberías aplicarte protección cada día en las zonas que estarán expuestas al sol, aunque sea invierno o esté nublado.
En esta aplicación también podrás encontrar información relevante sobre la incidencia del sol en nuestra piel y cómo prevenir daños solares, así como desmentir mitos.

¿Necesitamos protección solar en invierno?
Sí. Aunque en invierno hay menos radiación, los rayos ultravioletas están presentes durante todo el año, y atraviesan nubes y ventanas (también las del coche). El 80% de la radiación peligrosa se mantiene en días nublados. Por esta razón, se recomienda aplicarse protección solar durante todo el año para protegernos de los riesgos de la exposición al sol, ya mencionados.
También en invierno deberás protegerte más si vas a estar en lugares nevados o altos.
¿En los días nublados hace falta usar crema solar?
Como decíamos antes, muchos rayos UV pueden filtrarse en días nublados, ya sea verano o invierno. Quizá en invierno podrías utilizar un SPF menor, pero no dejes de protegerte.
¿Si me siento en la sombra no tendré problemas?
Si te sientas a la sombra estarás más protegida que si lo haces bajo el sol, pero esto no puede sustituir al protector solar, ya que los rayos ultravioletas se reflejan en las superficies a tu alrededor, sobre todo si estás cerca del agua, y estas podrían alcanzarte.
Aunque en menor medida, los rayos del sol te afectarán ya estés a la sombra de un árbol o bajo una sombrilla. Por esto, deberías utilizar crema solar, aunque estés a la sombra.
¿Se puede mezclar crema solar con crema hidratante o con base de maquillaje?
No deberías, ya que, de esta forma, seguramente no cuentes con la protección adecuada y se reduzca su eficacia al diluirse sus ingredientes. La forma correcta de hacerlo es:
1º aplica el protector solar. Deja que tu piel lo absorba y se seque.
2º Aplica tu maquillaje o crema.
Cuanta más crema solar, más protección
No… debemos aplicarnos una buena cantidad de crema para cubrir todo el cuerpo que esté expuesto al sol, pero una vez la crema esté aplicada, no necesitamos aplicar más hasta que esta pierda su efecto, aproximadamente pasadas dos horas, o después de bañarnos.
No utilizar la cantidad necesaria de fotoprotector disminuye su eficacia
Es cierto. Necesitamos aplicar una cantidad suficiente para estar óptimamente protegidos de los rayos ultravioletas, lo que recomiendan es utilizar 30 ml de producto para todo el cuerpo en cada aplicación. De hecho, el SPF que viene marcado, está calculado para esa cantidad. La verdad es que no solemos aplicar tanta cantidad, por lo que es importante reaplicar la crema a menudo.
Cuando se practica deporte al aire libre, especialmente en el agua, montaña o nieve, es importante una protección extra.
¿Cómo aplicar el protector solar en la cara y cuerpo? ¿Qué cantidad debo ponerme?
Para que lo visualices más fácilmente, se recomienda aplicar una cucharadita de crema solar para cada parte del cuerpo: una para la cara y el cuello, una para cada brazo, una para cada pierna, una para el pecho y el abdomen, y otra para la espalda. Debe aplicarse en todas las áreas no protegidas por la ropa y volver a aplicar cada dos horas, o antes si te das baños largos, sudas o te secas con la toalla.
Con un par de veces que nos apliquemos crema en la playa es suficiente
Las veces que te reapliques el protector solar dependerá del tiempo que estés expuesta al sol. Recuerda que se recomienda hacerlo cada dos horas.
Si me baño, la crema perderá toda su efectividad
La mayoría de cremas solares tienen algo de resistencia al agua y es al secarse con la toalla cuando se elimina hasta el 80% del protector, o al tomarse baños muy largos.
En los protectores solares resistentes al agua (water resistant), la protección dura al 70% después de 40 minutos en el agua, en uno o varios baños. Las cremas muy resistentes al agua (waterproof) aguantarían el doble: 80 minutos en uno o varios baños.
Aun así, se aconseja volver a aplicar protector después de bañarse o, si el protector es resistente al agua, después de 20 minutos de baño.
Sobre las gafas de sol
¿Las gafas de sol no hacen falta si está nublado?
Ya dijimos que las radiaciones ultravioletas pueden traspasar las nubes, por lo que debemos seguir protegiendo nuestra piel con protector solar. Pero también es recomendable proteger nuestros ojos utilizando gafas de sol para protegernos de la luz solar. Tanto en verano como en invierno, ya que los rayos UV siempre son perjudiciales para los ojos.
Es recomendable utilizar gafas de sol siempre que nos expongamos al sol.
¿Todas las gafas oscuras protegen de los rayos UV?
No es el color de los cristales lo que protege nuestros ojos de los rayos UV, sino la categoría del filtro que tengan.
Las gafas rayadas no perjudican la visión ¿cierto?
Unas gafas de sol rayadas podrían perjudicar la vista. Si están en mal estado pueden producir estrés visual y cansancio. Además, también podrían causar deslumbramientos, muy peligrosos mientras se conduce.
Las lentes polarizadas son mejores
Las lentes polarizadas son mejores porque permiten una visión más nítida, con más contraste y sin reflejos, reduciendo así la fatiga visual.
Sobre sus contraindicaciones
¿El uso de protector solar provoca déficit de vitamina D?
A día de hoy no se ha demostrado que el uso normal de protector solar pueda provocar déficit de vitamina D. Recordemos que sería suficiente una exposición al sol sin protección de unos 10 – 15 min 3 veces por semana y en cualquier parte de nuestro cuerpo, teniendo en cuenta las indicaciones anteriormente mencionadas: tono de piel, zona geográfica, edad, si hay nubes o no…
¿La crema solar puede provocar cáncer?
A día de hoy, no hay suficientes estudios sobre esto, pero, en todo caso, no sería la crema solar la que provocase cáncer, sino los ingredientes que puedan llevar en su composición.
Algunos filtros químicos están relacionados con el desarrollo de cáncer de piel. Sobre esto puedes leer más en este artículo sobre filtros químicos y, aquí, sobre cáncer de piel. En ese mismo post, puedes leer el apartado “cremas solares biodegradables” donde te dejo una lista de ingredientes perjudiciales para nuestra salud, que suelen encontrarse en los protectores solares con filtros químicos, y que deberíamos evitar.
La conclusión es que lo más recomendables es utilizar crema solar con filtros físicos en vez de químicos, pero, recuerda: es muchísimo más probable contraer cáncer de piel por no usar protector solar que por usarlo, aunque sea con filtros químicos.
Puedo sustituir la crema solar por los fotoprotectores orales
No. Los fotoprotectores orales pueden ser una ayuda frente a los daños solares, pero siempre deben utilizarse junto con una crema solar, ya que se trata de un complemento a esta, y no un sustituto.
Los protectores solares vía oral son complementos alimenticios formulados a base de activos antioxidantes para proteger la piel de la oxidación, inflamación y el fotoenvejecimiento causados por el sol. También ayudan a tolerar el sol en pieles muy sensibles, intolerantes o con problemas como rosácea o dermatitis atópica, o reducir sus efectos negativos en pieles con acné o psoriasis.
Están formulados a base de vitaminas (como A, C, E), antioxidantes (como Polypodium leucotomos) y nutrientes. Los antioxidantes combaten los radicales libres, originados por la radiación ultravioleta del sol. Protegen a las células de la piel encargadas de producir colágeno y elastina, muy importantes para mantener la integridad de la piel.
Los protectores solares, aunque deben utilizarse junto a la crema solar, se consideran seguros y existen incluso algunos específicos para niños. Pueden tener especial interés en personas que pasan mucho tiempo al aire libre, deportistas o personas con problemas de piel.
La crema solar se puede aprovechar de un año para otro
Los protectores solares tienen fecha de caducidad, igual que cualquier otro cosmético, y podrás verla indicada en el envase. Esta fecha suele venir indicada en una figura que representa un bote abierto con un número dentro. Este número indica los meses que se aconseja utilizarse desde que se abre.
Normalmente las cremas solares caducan entre los 9 y 12 meses, por lo que quizá podrías utilizarla el verano siguiente, dependiendo de la fecha en la que la hayas abierto. Guárdala en un lugar seco y sin sol, y si su color cambia o su olor se vuelve desagradable, deberías desecharlo.
La crema es suficiente para evitar problemas cutáneos
La crema solar nos ayuda a proteger nuestra piel de los daños del sol, pero no existe una crema solar que nos proteja 100%. Por esto, se aconseja evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (entre las 12 y las 17) y protegerse con ropa, gafas y sombrero. La ropa solar es muy recomendable y práctica para proteger a los niños, y las gafas deben tener un buen filtro solar y proteger de los rayos UV.
Si te ha gustado o ves algún error, déjame un comentario.
Puedes compartir este post con los botones de abajo: